Estoy de acuerdo G.H. En el término medio está la virtud como dijo Aristóteles. Aunque creo que en el amor es preferible excederse un poco…
Sin embargo, cada uno percibe el término medio de manera distinta con lo cual es difícil acordar medidas con las que estén conformes todas las personas.
Aun así, creo que podemos y debemos ser conscientes de cuándo comenzamos a tener comportamientos obsesivos por las cosas ya que dificultarán o impedirán el que estemos equilibrados y seamos felices en otros aspectos de nuestra vida.
Nicolás, una frase llena de belleza y verdad ¡Cuánto tenemos que agradecer a la Ilustración!
Es cierto que la vida sin amor, sin belleza y sin arte es un tanto insulsa. Pero la belleza es tan subjetiva que, aun existiendo cánones, su persecución incansable puede resultar enfermiza ya que el concepto de belleza, siendo subjetivo es ilimitado y tanto es así el alcanzarlo.
La diferencia en los matices de la belleza o fealdad de una persona o cosa puede hacer que uno pase de la cordura a la locura inconscientemente.
En todo caso, mi cita pretendía ser una crítica constructiva hacia la sociedad y aquellas personas que promueven el uso recurrente y excesivo o abusan de la cirugía estética y no son conscientes de estar promoviendo o sufrir el trastorno dismórfico corporal o dismorfofobia.
En mi opinión, la belleza cuanto más natural, más sana y más bella.
Muchas gracias por tu aportación.
Un abrazo
Eso es lo que yo pienso también!!!
Gracias por tu comentario; la semana que viene escribiré un artículo sobre un gran personaje histórico, del Renacimiento, a ver si os gusta!
Besos y abrazos
Estoy de acuerdo con la frase. Sin embargo la belleza exterior hoy en día tiene una relevancia más que notable en todos los aspectos de nuestra vida y eso hace que nos obsesionemos por ella. En la frase de Ortega y Gasset “La belleza que atrae rara vez coincide con la belleza que enamora”, la primera es la que llega a obsesionar y tratamos de mantener mientras que nos despreocupamos de la segunda.
Muchas gracias por tu aportación Tulum, muy sabia la frase de Ortega y Gasset. Si bien la imagen y el aspecto físico son importantes en la sociedad actual, todos deberíamos aprender a querernos tal y como somos y más que esforzarnos tanto en cambiar lo que se ve desde fuera, dedicarnos más a lo que está dentro, que es con lo que convivimos constantemente, incluso cuando cerramos los ojos.
Todo pensamiento erróneo acerca de nuestro físico se convierte en una emoción negativa, por lo que el esfuerzo ha de radicar en la imagen que tenemos de nosotros mismos, cuidando, apreciando y valorando nuestro físico en su justa medida.
“Mens sana in corpore sano”
Efectivamente, no es buena la
obsesión por ninguna cosa
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo G.H. En el término medio está la virtud como dijo Aristóteles. Aunque creo que en el amor es preferible excederse un poco…
Sin embargo, cada uno percibe el término medio de manera distinta con lo cual es difícil acordar medidas con las que estén conformes todas las personas.
Aun así, creo que podemos y debemos ser conscientes de cuándo comenzamos a tener comportamientos obsesivos por las cosas ya que dificultarán o impedirán el que estemos equilibrados y seamos felices en otros aspectos de nuestra vida.
Me gustaMe gusta
… Sin embargo Rousseau dijo: “Quitad de los corazones el amor por lo bello, y habréis quitado todo el encanto a la vida.”
Me gustaMe gusta
Nicolás, una frase llena de belleza y verdad ¡Cuánto tenemos que agradecer a la Ilustración!
Es cierto que la vida sin amor, sin belleza y sin arte es un tanto insulsa. Pero la belleza es tan subjetiva que, aun existiendo cánones, su persecución incansable puede resultar enfermiza ya que el concepto de belleza, siendo subjetivo es ilimitado y tanto es así el alcanzarlo.
La diferencia en los matices de la belleza o fealdad de una persona o cosa puede hacer que uno pase de la cordura a la locura inconscientemente.
En todo caso, mi cita pretendía ser una crítica constructiva hacia la sociedad y aquellas personas que promueven el uso recurrente y excesivo o abusan de la cirugía estética y no son conscientes de estar promoviendo o sufrir el trastorno dismórfico corporal o dismorfofobia.
En mi opinión, la belleza cuanto más natural, más sana y más bella.
Muchas gracias por tu aportación.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo con esa frase, lo perfecto es la belleza pero sin obsesión!
Me encanta tu blog! Esperando tu próximo post! Un besoo
Me gustaMe gusta
Eso es lo que yo pienso también!!!
Gracias por tu comentario; la semana que viene escribiré un artículo sobre un gran personaje histórico, del Renacimiento, a ver si os gusta!
Besos y abrazos
Me gustaMe gusta
Seguro que si! 🙂
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo con la frase. Sin embargo la belleza exterior hoy en día tiene una relevancia más que notable en todos los aspectos de nuestra vida y eso hace que nos obsesionemos por ella. En la frase de Ortega y Gasset “La belleza que atrae rara vez coincide con la belleza que enamora”, la primera es la que llega a obsesionar y tratamos de mantener mientras que nos despreocupamos de la segunda.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu aportación Tulum, muy sabia la frase de Ortega y Gasset. Si bien la imagen y el aspecto físico son importantes en la sociedad actual, todos deberíamos aprender a querernos tal y como somos y más que esforzarnos tanto en cambiar lo que se ve desde fuera, dedicarnos más a lo que está dentro, que es con lo que convivimos constantemente, incluso cuando cerramos los ojos.
Todo pensamiento erróneo acerca de nuestro físico se convierte en una emoción negativa, por lo que el esfuerzo ha de radicar en la imagen que tenemos de nosotros mismos, cuidando, apreciando y valorando nuestro físico en su justa medida.
“Mens sana in corpore sano”
Me gustaMe gusta
La personalidad perdura con los años, es en eso en lo que hay que trabajar, no en la belleza que se disipa con el paso del tiempo…
Me gustaMe gusta