¡Qué cosa más horrible ser inhumano! Es la maldad a cambio de nada o quizás llevado por la envidia…
“Ser Humano” es lo q deberíamos ser todos y al acostarnos, saber q al menos hemos hecho algo bueno y positivo ese día por alguna persona.
Bonita frase Fitzroy Chevalier!!!
La frase es acertada, si entendemos la humanidad como adjetivo de algo benigno o afable (6ª acepción de la R.A.E.), se entiende correctamente y todos comprendemos lo que pretende mostrar, incluso lo compartimos absolutamente. Dicho esto, me animo a hacer unas pequeñas observaciones en pro de hacer más interactiva la entrada.
Biológicamente, las personas de este mundo, únicamente pueden ser humanas siempre que pertenezcan a la especie de los “Homo Sapiens” y la familia de los homínidos, sin discernir acerca de su capacidad para la empatía, la cordialidad o la simpatía.
Respecto a la rotunda clasificación de la frase en, únicamente, humanos o inhumanos, podríamos establecer que los asertos tan categóricos limitan el amplísimo espectro que jalona a nuestra especie. No resulta aventurado pensar que no todos actúan constantemente con humanidad, ni todos los inhumanos carecen de la misma de forma absoluta.
Espero con ansia los siguientes posts, gracias.
Gracias nuevamente Nicolás por un comentario tan rico en matices.
Efectivamente, mi cita pretendía ser entendida conforme a tu primera interpretación, con el juego de palabras y en el sentido de “humano” como comprensivo y sensible a los infortunios ajenos. Y en ella se sobreentendía el hecho de que toda persona es humana en un sentido biológico, pero como dicha palabra tiene una segunda acepción quería radicalizar los conceptos.
Por otro lado, si atendemos al significado de “inhumanidad” e “inhumano” vemos que esta sólo se entiende dentro del ser humano; lo inhumano no es propio de otras especies o de extraterrestres, lo inhumano, atendiendo estrictamente a su concepción actual, está desafortunadamente ligado al ser humano. Y si es sólo propio del ser humano podríamos afirmar que es natural pero asimismo absolutamente contradictorio. O lo son su concepto y su concepción.
No obstante, coincido contigo en que es una oración categórica, algo, por otro lado, muy habitual en las citas ya que tienden a contener mucha información en pocas palabras.
Yo me considero un ser humano “humano” pero, como bien dices, es más que probable que alguna vez haya pecado, moralmente, de inhumanidad.
Una persona con un corazón puro y noble no tiene necesidad de demostrar su calidad humana, se percibe sin esfuerzo.
A eso deberíamos aspirar todos, a ser buenos de verdad sin esperar nada cambio.
Muchas gracias por tu comentario Champanera!
Yo diría que los “no humanos” no suelen ser reconocibles hasta que surge el conflicto.
En todo caso, se dice que el ser humano es un tanto bipolar y en todos nosotros hay raíces violentas… Con lo cual, cuando se dan todos los condicionantes negativos en cuestión de genética, educación y entorno, el ser humano puede ser realmente dañino y peligroso.
En cuanto al pensamiento de Hobbes y Rousseau respecto a la naturaleza del ser humano, creo que ambos tenían su parte de razón, aunque me inclino a creer o querer creer que el pensamiento de Rousseau es el más acertado: “El hombre es bueno por naturaleza.”
Gracias Mer
¡Qué cosa más horrible ser inhumano! Es la maldad a cambio de nada o quizás llevado por la envidia…
“Ser Humano” es lo q deberíamos ser todos y al acostarnos, saber q al menos hemos hecho algo bueno y positivo ese día por alguna persona.
Bonita frase Fitzroy Chevalier!!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias G.H.
El hecho de ser un ser humano no implica necesariamente gozar de la cualidad de humanidad.
Me gustaMe gusta
Por supuesto que no; humanos somos todos y tener humanidad, por desgracia, no la tiene todo el mundo….
Me gustaMe gusta
La frase es acertada, si entendemos la humanidad como adjetivo de algo benigno o afable (6ª acepción de la R.A.E.), se entiende correctamente y todos comprendemos lo que pretende mostrar, incluso lo compartimos absolutamente. Dicho esto, me animo a hacer unas pequeñas observaciones en pro de hacer más interactiva la entrada.
Biológicamente, las personas de este mundo, únicamente pueden ser humanas siempre que pertenezcan a la especie de los “Homo Sapiens” y la familia de los homínidos, sin discernir acerca de su capacidad para la empatía, la cordialidad o la simpatía.
Respecto a la rotunda clasificación de la frase en, únicamente, humanos o inhumanos, podríamos establecer que los asertos tan categóricos limitan el amplísimo espectro que jalona a nuestra especie. No resulta aventurado pensar que no todos actúan constantemente con humanidad, ni todos los inhumanos carecen de la misma de forma absoluta.
Espero con ansia los siguientes posts, gracias.
Me gustaMe gusta
Gracias nuevamente Nicolás por un comentario tan rico en matices.
Efectivamente, mi cita pretendía ser entendida conforme a tu primera interpretación, con el juego de palabras y en el sentido de “humano” como comprensivo y sensible a los infortunios ajenos. Y en ella se sobreentendía el hecho de que toda persona es humana en un sentido biológico, pero como dicha palabra tiene una segunda acepción quería radicalizar los conceptos.
Por otro lado, si atendemos al significado de “inhumanidad” e “inhumano” vemos que esta sólo se entiende dentro del ser humano; lo inhumano no es propio de otras especies o de extraterrestres, lo inhumano, atendiendo estrictamente a su concepción actual, está desafortunadamente ligado al ser humano. Y si es sólo propio del ser humano podríamos afirmar que es natural pero asimismo absolutamente contradictorio. O lo son su concepto y su concepción.
No obstante, coincido contigo en que es una oración categórica, algo, por otro lado, muy habitual en las citas ya que tienden a contener mucha información en pocas palabras.
Yo me considero un ser humano “humano” pero, como bien dices, es más que probable que alguna vez haya pecado, moralmente, de inhumanidad.
Me gustaMe gusta
Estoy muy de acuerdo con lo expuesto por Nicolás B.
Me gustaMe gusta
¿Y la satisfacción de saberse bueno sin necesidad de que nadie te reconozca el mérito?
Me gustaMe gusta
Una persona con un corazón puro y noble no tiene necesidad de demostrar su calidad humana, se percibe sin esfuerzo.
A eso deberíamos aspirar todos, a ser buenos de verdad sin esperar nada cambio.
Muchas gracias por tu comentario Champanera!
Me gustaMe gusta
Y como reconocemos al no humano…quien decide quien no es humano…complicado…
Me gustaMe gusta
Yo diría que los “no humanos” no suelen ser reconocibles hasta que surge el conflicto.
En todo caso, se dice que el ser humano es un tanto bipolar y en todos nosotros hay raíces violentas… Con lo cual, cuando se dan todos los condicionantes negativos en cuestión de genética, educación y entorno, el ser humano puede ser realmente dañino y peligroso.
En cuanto al pensamiento de Hobbes y Rousseau respecto a la naturaleza del ser humano, creo que ambos tenían su parte de razón, aunque me inclino a creer o querer creer que el pensamiento de Rousseau es el más acertado: “El hombre es bueno por naturaleza.”
Gracias Mer
Me gustaMe gusta