La revista inglesa The Art Newspaper, con sede en Londres, ha publicado recientemente el resultado de un estudio sobre las visitas recibidas por los museos más importantes.
arte
arte
Estos fueron los veinte museos más visitados del mundo en 2011:
1. Museo del Louvre, París: 8 500 000 visitantes
arte
2. Museo Británico, Londres: 5 842 138 visitantes
arte
3. Museo Metropolitano de Arte, Nueva York: 5 216 988 visitantes
arte
4. Museos Vaticanos, Roma: 5 078 004 visitantes
arte
5. Tate Modern, Londres: 5 061 172 visitantes
arte
6. National Gallery, Londres: 4 954 914 visitantes
arte
7. Galería Nacional de Arte, Washington D.C.: 4 775 114 visitantes
arte
8. Museo de Arte Moderno (MoMA), Nueva York: 3 131 238 visitantes
arte
9. Centro Pompidou, París: 3 130 000 visitantes
arte
10. Museo Nacional de Korea, Seúl: 3 067 109 visitantes
arte
11. Museo de Orsay, París: 2 985 510 visitantes
arte
12. Museo Nacional del Prado, Prado: 2 732 000 visitantes
13. Museo Victoria y Alberto (V&A), Londres: 2 629 065 visitantes
14. Museo Estatal del Hermitage, San Petersburgo: 2 490 387 visitantes
15. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid: 2 313 772 visitantes
arte
16. Museo de Young, San Francisco: 2 043 854 visitantes
17. Centro de Arte Nacional, Tokio: 2 207 980 visitantes
18. National Portrait Gallery, Londres: 1 819 442 visitantes
arte
19. Tate Britain, Londres: 1 665 291 visitantes
20. Galería de los Uffizi, Florencia: 1 651 210 visitantes
Las estadísticas señalan a Londres como la ciudad más relevante desde un punto de vista museístico, con seis de sus museos entre los veinte más visitados del mundo. París sería la segunda, con tres museos entre los veinte primeros, si bien posee la pinacoteca más importante de todas: el Louvre.
Después nos encontramos con Nueva York y Madrid, a un mismo nivel, con dos de sus museos entre los más notables, aunque los de Nueva York ocupan puestos más altos en la lista.
El resto de ciudades figuran en la lista de los veinte con un único museo. Sin embargo, si tenemos en cuenta la clasificación por países, quedaría de la siguiente manera:
1. Inglaterra: 6
2. Francia: 3
3. Estados Unidos: 4
4. Italia: 2
5. España: 2
6. Rusia: 1
7. Corea del Sur: 1
8. Japón: 1
En la lista completa de los cien museos más visitados a nivel mundial, entre los puestos cincuenta y sesenta aproximadamente, también aparecen los siguientes museos españoles, de mayor a menor afluencia de público:
- Museo Picasso (Barcelona)
- Museo Guggenheim (Bilbao)
- Musseo Thyssen-Bornemisza (Madrid)
- Museo de Arte Contemporáneo (Barcelona)
Según la revista, que incluye los nuevos resultados de 2012, no existe mucha variación respecto de los de 2011. Entre los detalles más significativos, resalta el hecho de que en Londres, el Tate Modern haya subido un puesto –superando a la National Gallery–, y el Louvre y el Museo Metropolitano de Nueva York hayan aumentado su afluencia al haber creado salas o exposiciones dedicadas al arte islámico.
http://www.theartnewspaper.com/articles/Attendance-survey–Tour-de-force-show-puts-Tokyo-on-top/29142
Muy interesante este post. Después de leerlo me apetece volver a visitar alguno de los museos que figuran en la lista, y conocer el resto!! Enhorabuena!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias María/Isabel! Yo me he propuesto hoy conocerlos todos! Bueno, los 20 primeros… ¡A ver si lo consigo! Besos y abrazos
Me gustaMe gusta
No soy mucho de museos, aunque alguno de estos ya he tenido la suerte de visitarlos… Gracias por la info! es muy descriptiva e incita a conocerlos!
Me gustaMe gusta
¡Pues anímate a conocer más! Es verdad que algunos museos resultan un poco pesados, o algunas galerías, pero en general son muy apetecibles y se aprenden muchas cosas. Yo siempre que voy a una ciudad procuro ir a al menos un museo! Forman parte de la cultura de una ciudad, de un país.
Gracias por el comentario Ro
Me gustaMe gusta
Una entrada muy interesante. Fuera de toda estadística siempre hay espacios dignos de mención como el Museo del Romanticismo de Madrid, donde hace un año hubo una de las más bellas exposiciones que pude contemplar acerca de la pintura rusa en la época del gran escritor Pushkin. Su tasa de afluencia, al hilo del post, en el año 2012 fue de 88.944 visitantes.
Estimado Fitzroy, me atrevo a preguntar ¿Cuáles son los museos por los que sientes debilidad y las razones que te mueven a ello?
Gracias una vez más.
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias Nicolás! Sobre todo gracias por recordarme la visita que tengo pendiente al Museo del Romanticismo. Alguien me lo había recomendado hace tiempo y se me había olvidado… Además, acabo de visitar la página web y he descubierto con gran alegría que exponen el retrato (obra de su hermano Valeriano) de Gustavo Adolfo Bécquer, un poeta que me ha inspirado muchísimo en la juventud.
En relación a tu pregunta, entre mis preferidos se encuentran el Museo del Prado y el Sorolla en Madrid, The Wallace Collection y la National Gallery en Londres, la Galería de los Uffici y el Museo d’Orsay, entre otros. Sin embargo, hay otros que hace muchísimo tiempo que no visito y no tengo criterio actualmente para opinar.
En general, yo diría que tengo debilidad por los museos que se encuentran en edificios clásicos o neoclásicos, de piedra. Museos que me recuerdan a castillos o palacios, que consiguen transportarme a otra época.
Me gusta que sean cálidos y con un toque de romanticismo. Y que muestren obras antiguas.
Por eso, los museos muy modernos no me causan normalmente las mismas sensaciones.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo, apetece volver a visitar algunos e ir por primera vez a unos cuantos!
Me gustaMe gusta
Tengo muchos países y museos pendientes, espero ir poco a poco conociendo más.
Para los que veáis el blog a través del ordenador, recordad que al colocar el cursor sobre las imágenes podéis conocer el nombre de la obra y su autor. También he añadido en este post los links a todos los museos que he mencionado, simplemente haciendo un click sobre su nombre os llevará a su página principal; siempre que existía la posibilidad en español y si no en inglés.
Gracias por seguirme CBuesa!!!
Me gustaMe gusta
Muy buena la info, muchas gracias, me alegra ver a Madrid en lo alto de la lista.
Sin embargo echo de menos el Museo Coconut… 🙂
Me gustaMe gusta
¡¡¡Muy gracioso!!! Para los que no sepáis qué es el Museo Coconut, ya os aviso que no es un Museo sino una especie de serie española de humor absurdo con los actores de Muchachada Nui y La Hora Chanante; con los que por cierto, me he reído muchísimo.
Gracias Ratatouille por tu “genial” comentario
Me gustaMe gusta
Mi preferido, sin duda, la National Gallery de Londres, no me canso de ir! Obligatorio pasar aunque sea un instante por la sala de los impresionistas 🙂 Aunque también me fascinaron las galerías Uffici y como a ti, Fitzroy, la Wallace Collection.
El Hermitage, el MOMA y el Louvre, top 3 de mi lista de pendientes.
Me gustaMe gusta
Tienes razón, la sala de los impresionsitas es preciosa, la he visitado muchas veces.
Yo tengo muy pendiente el Louvre, ya que de las dos veces que he estado en París ha sido por muy poco tiempo y sólo pude visitar el Museo d’Orsay.
Quiero volver a ver el Metropolitano de NY que apenas recuerdo y por supuesto visitar el MoMA.
Lo malo de los museos tan importantes son las colas… 😦
Me gustaMe gusta
Precioso artículo. El vídeo me ha gustado mucho y me ha sorprendido el puesto de algunos museos.
Efectivamente vale la pena cuando se conoce una ciudad, visitar los museos más importantes. Me siento muy satisfecha de conocer unos cuantos de la lista de los 20.
Sigue con tus artículos tan interesantes…
Otra vez, enhorabuena!!!!!!
Me gustaMe gusta
Yo incluiría como top el The Frick Collection de N.Y. donde hay una extensa exposición del magnífico pintor Vermeer y otros. Es un museo poco conocido pero de alto valor artístico. Creo que merece la pena visitarlo y no partir de N.Y. sin hacerlo. Algunas veces el número de visitantes va en razón más directa con el precio de la entrada, la inclusión en las guías turísticas, el nº de turistas que reciba la ciudad (p.e. San Petesburgo) o el marketing del propio museo. Nuestro Prado está muy atrás en la clasificación por número de visitantes ¿no? y no tanto en el interés artístico de sus obras. Nuestro Museo del Prado no tiene que envidiar a nInguno y no es de los más visitados. ¡Cosas veredes, Sancho…!
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo, no conozco The Frick Collection pero lo acabo de visitar online y tiene muy buena pinta. Aquí os dejo el enlace por si alguno quiere echarle un vistazo: http://www.frick.org.
Voy a añadir de paso el de The Wallace Collection que a mi parecer es un tipo de museo similar: http://www.wallacecollection.org.
Como bien dices la posición de los museos en el ranking mundial depende de muchos factores. Entre ellos, el número de turistas que reciben las ciudades al año. Por lo que he podido comprobar en internet, París, Londres, Nueva York y Madrid están entre las visitadas del mundo, aunque según quién haga las listas los puestos cambian. Por otro lado, en Londres por ejemplo los museos son gratuitos lo que creo que en parte contribuye a tanta afluencia.
Y por lo que acabo de comprobar el precio de la entrada general al Prado es cara en comparación con el Louvre: 15 euros y 11 euros, respectivamente.
¡Gracias por tu aportación G+!
Me gustaMe gusta