Senderos de pasión,
senderos de ilusión,
decepción galopante al paso,
decepción nefasta acaso.
EQUILIBRIO
Muerde el diente la silla
de la amargura pura,
Levanta el ojo la furia,
acaso en letargo,
de la extrema calidez mundana.
POESÍA
Silba el grito al viento torrencial,
arrasa el contacto nimio con la vida;
sirena terrestre la dulzura
que empapa la voz amarga con sus besos.
LITERATURA
Cabina armada contra el ruido,
superficie sin fondo ni fin,
sensación inepta en mente astuta,
olor repleto de amor amargo.
FILOSOFÍA
Malditos sueños lejanos,
contiguas danzarinas del mal,
otea el duende la colina de la salvación y,
de pronto, pincha por última vez el demonio el corazón.
FELICIDAD
Y, una vez más, llega el color a la oscuridad.
CALMA
Fitzroy Chevalier
Muchas gracias Escritorio Zero por volver a compartir uno de tus bonitos poemas!!!!
Espero lo sigas haciendo!!!!
Besos
Me gustaMe gusta
Gracias a ti G.H. Me alegro mucho de que te haya gustado.
Seguiré publicando más, no te preocupes. 🙂
Besos
Me gustaMe gusta
A raíz de contemplar los adjetivos empleados en el presente poema (Oscuridad, mal, decepción, amargura …) se aprecia un vagar entre tinieblas, ya oníricas, ya reales que provocan en el lector (al menos en mi caso) una sensación de claustrofobia y congoja. La idea del tránsito entre el dolor y la ulterior salvación es un común del sentir humano. La idea de redención siempre presente como una necesidad en el hombre, buscando saciarla a través de la mitificación de la existencia y la última vindicación que nos libera y que imparte la Justicia ideal y magnífica.
Un poema denso, ampliamente simbólico, duro. Siempre pienso que el artista “per se” es un ser que difícilmente puede ser comprendido en su totalidad y su obra se centra en tratar de hacerse comprender.
Alabo una vez más la feliz idea de regalar al mundo tus creaciones.
Me gustaMe gusta
Una excelente interpretación Nicolás.
Escribí el poema en 2007, fruto de una ruptura sentimental, si no recuerdo mal. De esas, que una vez has superado, no son ni tan duras ni tan trágicas. Pero cuando escribes en esos momentos, toda tu realidad gira en torno a los sentimientos, a las sensaciones negativas. Es un proceso de desengaño, de duelo personal.
Todo empieza como algo hermoso, puro, sincero, inocente. Todo es pasión e ilusión. Una palabra magnífica y peligrosa… Y con el pasar del tiempo, todo cambia, como cambiamos todos. Bueno, ni todos ni siempre. Aunque sí cambia la percepción que tenemos sobre las personas y las ilusiones y esperanzas que hemos depositado en ellas.
Al menos en el poema, como en aquel momento, había hueco para la esperanza: la salvación, el color (la luz). No me gusta que los poemas sean todo negación, ya que me asustan. Nunca es nada tan oscuro como nos lo presentamos a nosotros mismos en situaciones críticas y desesperadas.
Lo crucial es saber que tenemos la capacidad de superarlo todo. De aprender y seguir viviendo, sonriendo.
En realidad, soy consciente de que la pasión que vuelco en un poema requiere de esa espontaneidad, de ese preciso momento en que lo hago, cuando todo está a flor de piel. Jamás tendría la misma intensidad si lo hiciese a posteriori. Jamás sería tan paradójicamente real, “radical”, grave y dulcemente exagerado.
Es común a muchos el haber sentido, por patético que pueda resultar, una especie de muerte emocional; de un coma cardiaco por la pérdida de un amor. Sentir cómo ese amor, que es una suerte de ser no humano, se separa del cuerpo. En otras palabras, el sentir cómo somos desamados.
Afortunadamente, el tiempo no tardó en demostrarme que era un amor que debía formar parte del pasado. Pero, al menos, este poema ha permanecido.
¡Muchas gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
¡Me ha gustado conocer la historia del poema! Así tiene más significado.
Muchas gracias Escritorio Zero
Me gustaMe gusta
Pues sí, ante un poema tan simbólico, es justo dar una explicación clara y sencilla de lo que en gran parte representa.
Me gustaMe gusta